lunes, 12 de noviembre de 2012

La ambición


La ambición y la avaricia son conceptos ligados con la codicia, se diferencia de la codicia, la ambición es el deseo de aspirar a aquellos deseos y sueños del ser humano tales como la riqueza, la fama y el poder. Puede referirse también a la inspiración que motiva día con día el superar las expectativas y sobresalir por el resto de las personas. Es lo que nos mueve para llegar mas lejos de lo inimaginable.

Hay diferentes perspectivas de cada ser humano, pero es cuestionable la relación con la avaricia pues es confundible con la ambición; la avaricia puede llegar a afectar a uno mismo para conseguir lo deseable. En contraste, es el deseo de ser mejor.

A lo largo de la historia se pueden ver numerosos ejemplos como los son Napoleón Bonaparte; su ambición era el poder, la extensión de su imperio por Europa.

Es un concepto ambiguo. La ambición no siempre es algo que se pueda hacer con mucha cautela ni diplomacia. La historia nos ha enseñado que la ambición tiene dos vertientes, una puede ser buena o bien, puede ser mala. Las personas ven los obstáculos, y las personas ambiciosas ven la oportunidad. Una característica de un hombre codicioso es la lucha de lo deseable viendo hacia delante lo que otros no ven.

Como puede ser bueno también puede conllevar algo de malo el ser ambicioso, el hombre ambicioso le satisface correr riesgos, la codicia es incontrolable, por el contrario la ambición es medible y equilibrada. Teniendo esto como base se tienen los valores como la perseverancia, la ética y el coraje.

La vida del humano hoy en día se enfatiza en el ámbito personal y profesional, cada acción que llevamos acabo son gobernadas por los valores, principios y creencias que adquirimos a lo largo del tiempo atreves de las experiencias. Un hombre ambicioso debe conllevar esto para no caer, no ser vulnerable a la perdida y la ausencia de la razón.

La vulnerabilidad hacia la corrupción.


El deseo de todo hombre es claro y visto en la sociedad: el poder, el dinero y la fama. Lo importante es reconocerse uno mismo para obtener lo deseado con limites. Como ya antes visto, Napoleón fue un líder ambicioso. Las acciones erróneas en sus últimos momentos fueron “delirio de grandeza”. Es un ejemplo de la ambición incontrolable.

Para muchos la ambición es la transformación de arrogancia en altruismo. Por lo mismo es egocentrismo controlable, lo cual no es malo, pues es naturaleza de inspiración. La ambición puede llevarte a la cima como también puede ser una caída a la perdición. El éxito esta basado en la ambición, es lo que mueve a todo hombre a alcanzar sus metas, el propulsor que todos buscamos.

“La ambición no siente ningún riesgo.”
Edward George Bulwer Lytton (Año; 1803-73)
El pensamiento de Edward George recalca lo que es la ambición, lo que implica el deseo de llegar a una meta, el no tener ningún miedo, no sentir riesgo. En mi opinión es una necesidad del ser humano; es una cualidad para la realización como persona; la incitación a la consideración de alcanzar lo racionalmente inalcanzable. Lo que respecta a la ambición es que cada hombre posee alguna meta en su vida, sin ella pierdes el sentido de tu fin para la realización y como consecuencia la perspectiva de uno mismo. Para esto se debe llegar mas allá de las expectativas de uno mismo.
La perdición del hombre se enfoca no alcanzar lo deseado, las metas de la ambición. Se explica como la ambición incondicional, donde la felicidad se basa en lo que uno mismo quiere, si la expectativa es inalcanzable por alguna razón mas allá de la ambición se llega a la insatisfacción y como consecuencia a la perdición.

“La ambición me lleva no sólo a donde ningún hombre ha ido antes, sino a donde creo que es imposible que un hombre vaya.”James Cook (Año; 1728-79)

Por otro lado la ambición también tiene su lado malo, tomando en cuenta las consecuencias que puede traer en el camino del deseo, de alcanzar lo que es inalcanzable para el razonamiento humano. Es algo contradictorio pues la definición etimológica de ambición; proviene del latín ambitio, que significa merodeo, éxito, inicio. Retomando la idea principal, la ambición es limitante y razonable, es condicional y de transición.
Cuando un hombre se corrompe para lograr sus expectativas y sueños, lo cual implica la afectación no solo del mismo sino también de los que lo rodean, de ahí parte la palabra ambio, ambiente. El éxito es alcanzable cuando se toma en cuenta no solo tus expectativas, y la satisfacción de uno mismo, sino también de tus seres queridos.

La ambición conlleva varias causas, una de ellas es el miedo; El miedo es visto de mala manera, pero todo es cuestión de perspectiva de uno  mismo. El miedo es como un fuego que puede ser controlable e incontrolable, es quemarse así mismo y recaer o controlarlo y llamarlo la flama de la inspiración.
Existen varios obstáculos en la ambición del hombre, aunque podrían ser llamados reemplazos, seria el amor mas por uno mismo que los objetivos materiales y honorables; La ambición tiene varias facetas, podría ser conllevado a base del deseo mas que el disgusto.

 Es por eso que es considerada la ambición como destructiva mas que constructiva al hombre, puede ser muy asociable con la codicia. Sin embargo la superación esta encauzada a metas personales, nos enseña a ser perseverantes ante el contratiempo. En otras palabras, el hombre se asegura de sus deseos, planes, expectativas e inspiraciones; los éxitos no siempre son buenos es por eso que tiene que lleva una consecuencia. Es un veneno de corroe al hombre, insaciable, mas fuerte que el amor y dedicado mas allá, idolatría, altruismo.

Napoleón Bonaparte era un hombre ambicioso, sin limites, sin importancia del ambi. Por un tiempo, Napoleón fue un hombre ambicioso con limitantes, pero su derrota fue también la ambición, el “delirio de grandeza”.

E ahí otro tema indiscutible ligado con la codicia. La ambición, no es mala aunque como lo es todo, cada moneda tiene dos caras.

Bibliografiía
"Edward George Bulwer Lytton - Página 2." Edward George Bulwer Lytton. N.p., n.d. Web. 24 Sept. 2012. <http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/edward-george-bulwer-lytton_2.html>.

"Frases De Codicia." Frases De Codicia. N.p., n.d. Web. 24 Sept. 2012. <http://www.frasesypensamientos.com.ar/frases-de-codicia.html>.

No hay comentarios:

Publicar un comentario